Regional Pergamino

EXPERIENCIA EN SALUD Y ESTÉTICA VOCAL CON PERSONAS TRANS

Resumen:El presente trabajo tiene por objeto compartir la experiencia que desde octubre de 2013 se viene llevando a cabo en relación al trabajo vocal con personas trans, en el Servicio de Urología, Unidad de Reasignación Genital del Hospital Ricardo Gutiérrez de la ciudad de La Plata.Surgido de la necesidad de información especializada, de la búsqueda de material bibliográfico o experiencias previas en relación a esta temática, a partir de la demanda específica en mi actividad privada, me contacto con el Dr. Fidalgo, Jefe del mencionado Servicio, entendiendo que en La Plata y en la provincia de Bs. As. era un referente indiscutido y era el Hospital el lugar donde realizaba las cirugías de reasignación genital.A partir del contacto y ante la “vacancia” en este campo, acordamos que podía incorporarme a su equipo con la intención de trabajar y producir conocimiento que redundara en un beneficio para la mencionada población. Desde ese momento me encuentro trabajando y produciendo contenidos en esta primera experiencia en la “Adecuación de voces trans” que se realiza en el marco de un trabajo interdisciplinario en el ámbito de lo público en la ciudad de La Plata.Desde entonces atiendo a personas derivadas por los médicos del servicio y otras que concurren desde afuera.El objetivo del mencionado trabajo es acercarles a las personas que así lo soliciten la posibilidad de realizar una adecuación vocal saludable, enmarcada en la noción de las buenas prácticas, para lo cual se creó este Programa de Adecuación Vocal.Desde la sanción en nuestro país, de la ley de Identidad de Género (26743) en el año 2012, mucho ha cambiado en relación a la atención de personas trans en los sistemas de salud. La nueva ley reconoce y permite el cambio de Identidad de Género, rechazando la patologización de las personas que deciden instrumentar dicho cambio. Asimismo, la ley, en su artículo 2°, describe a la identidad de género como la “vivencia interna e individual del género tal como cada persona lo siente, que puede o no corresponder con el sexo asignado al momento de nacer, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género como la vestimenta, el modo de hablar y los modales”Asimismo en el artículo 11° se menciona el “goce a la salud integral”.Entendiendo que el logro del “Bienestar Comunicativo” es un derecho comprendido en el “goce a la salud integral”, sumado a que cuando en la Ley se menciona “el modo de hablar”, nos implica y nos compromete, es que encaramos este trabajo de “Adecuación vocal en personas trans”.Este trabajo no puede ser llevado a cabo sin un enfoque Interdisciplinario como punto de partida para la construcción de nuevos postulados y estructuras discursivas propias.“La interdisciplina tiene que ser provocada, ser intencional, requiere de un elemento fundamental que es la flexibilidad y supone como consecuencia la transformación de las disciplinas intervinientes. Requiere también un grado de tolerancia frente al “no saber” y frente a las modificaciones en la identidad profesional. Supone la incorporación de nuevas formas de trabajo y aprendizaje que exceden el saber formal académico. La respuesta interdisciplinaria es necesaria frente a “problemas” cada vez más complejos”.* (Cuervo Echeverri, C: “La profesión de fonoaudiología”. UNC. Bogotá. Colombia. 1998)El trabajo desde la interdisciplina es también ideológico e implica despojarse de ciertos clishés y conductas hegemónicas y entrar en consonancia con unos otros que tienen parte de un saber que a mí me falta y me completa y de ese modo nos posibilita llegar a ese todo que es la nueva pregunta o el nuevo punto de partida.El concepto Voz es estudiado y abordado desde un enfoque interdisciplinario.La Voz se encuentra fragmentada en diferentes disciplinas biológicas, humanas y artísticas y cada una tiene un dominio específico complementado en las otras necesariamente.“La voz puede considerarse sólo como producción sonora, como acción normal y apropiada de un conjunto de órganos en tanto función fisiológica, pero cuando la contemplamos como un instrumento de transmisión de información, con un contenido simbólico y emocional, constituye un sistema funcional de comunicación, que puede modificar intencionadamente el medio ambiente y es forzosamente modificado por las múltiples exigencias de éste. (Luchsinger et al., 1965; Luria, 1978; Schrager, 1992; Alves, 1996; Bermúdez de Alvear, 2000; Farías 2012)La voz de las personas trans fue silenciada, acallada, sufrió por causa del viejo paradigma estigmatizante que la patologizó, anulando sus palabras y decires desde los discursos de “normalidad” que vociferaban los que esgrimían sobre ellos su poder.Sabemos que la voz se constituye en un claro indicador de bienestar tanto físico como emocional. Y también colectivo. Y cultural.Y es la voz, una de las más importantes portadoras de “identidad”.Cuando hablamos de Identidad hablamos del derecho personalísimo al propio cuerpo como una construcción en base a elecciones también personalísimas. Identidad como algo dinámico y en construcción.La propia voz, o la voz propia, tal como la identidad es también dinámica y se construye de acuerdo a múltiples y de las más diversas variables.Construimos nuestra voz a partir de la escucha propia, de la escucha del otro, la construimos con el otro, para diferenciarnos del otro y para Ser. Sólo que no estamos todo el tiempo pensando es eso. Tenemos una voz y punto. A partir de la voz tenemos también una mirada del mundo.“De la voz se ocupa la Fonoaudiología y dentro de la Fonoaudiología la actualmente llamada “Vocología”, término acuñado en EEUU por The Voice Foundation (Titze, 1972) y donde son denominados vocólogos o vocologistas los profesionales interesados y habilitados para el estudio de la voz humana y sus alteraciones:Vocologista quirúrgico o médicoVocologista rehabilitador o fonoaudiólogoVocologista capacitador o profesor de técnica vocalDe la voz también se ocupa la Foniatría, término que definía a la rama de la medicina que se ocupa de los trastornos de la voz y del habla-lenguaje. (Tarneaud, 1925. Francia)” (Farías, 2012)En la actualidad el uso del término Foniatra se utiliza para designar a los profesionales fonoaudiólogos que se dedican a la reeducación de los trastornos de la voz y el habla, como así también de su educación y entrenamiento.La intervención para el logro del Bienestar Comunicativo es inherente a los profesionales fonoaudiólogos en tanto haya una dificultad que lo impida o para su optimización.El Bienestar Comunicativo abre la posibilidad de participar en las actividades de la vida cotidiana y responder a sus demandas en tanto ocurran y sea necesario dar respuesta.Permite la inserción en la vida socio-político-cultural y la comprensión de información nueva. Se constituye en una necesidad y en un derecho básico que hace posible la vinculación con la sociedad. Y una participación más activa en las decisiones colectivas.En el caso de las personas trans el logro o no del Bienestar Comunicativo tiene que ver con muchas de las cosas que se ponen en juego en el proceso de la comunicación.Un paciente trans vive su segunda pubertad, un regreso a la adolescencia con todo lo que eso implica y conlleva. No sólo se verá afectada su manera de comunicarse sino también su manera de pararse frente al mundo. La comunicación puede verse afectada en los distintos niveles. Y es en la comunicación oral donde aparecen las dificultades más visibles.El programa de Adecuación Vocal se ofrece como una alternativa de adecuación saludable. Cuando decimos saludable nos referimos a la optimización y a la eficiencia vocal. Partiendo de que una comunicación es eficiente cuando existe salud vocal, entendiendo por “salud vocal” a todo el proceso que está implicado en su producción, que es dinámico y que está modificado por distintos niveles y dimensiones.Metodología de trabajo:Primera entrevistaEn el primer encuentro realizo anamnesis y ficha de evaluación foniátrica.Escucho cuál es el deseo del paciente en relación a su voz (¿Cuál es su deseo en relación a su voz?).Hago la derivación al Servicio de ORL para corroborar que haya salud vocal. En caso de detectarse patología hago la derivación a tratamiento según corresponda.En la siguiente sesión realizo el Laboratorio de Voz. (En este punto es fundamental el dato de si la persona tiene iniciado o no el tratamiento hormonal por la consecuente modificación de la F0 de la voz, fundamentalmente en el caso de los hombres trans).A partir de la pregunta ¿Cuál es su deseo en relación a su voz? se me ofreció una nueva posibilidad desde lo profesional que voy comprendiendo en la medida en que transito la experiencia. Como Fonoaudióloga con varios años de trabajo en Educación y en Clínica Vocal me encontré con una nueva realidad y es que no terminaba de saber que tenía que hacer frente a demandas tan nuevas como distintas y complejas. La “comodidad” que tenía frente a saber qué hacer con un paciente disfónico para colaborar en la restauración de su salud vocal, o con un actor para trabajar determinada “voz” de tal personaje o con un cantante que de un día para otro no llegaba plenamente a sus agudos; dejaba paso a la “incomodidad” de lo nuevo. Afortunadamente no lo sabía todo, sí me aparecía una especie de intuición sustentada en el saber previo. Algo como de la “competencia” y la “performance” Ese fue el punto de partida de todo. Y la ausencia de material bibliográfico en español. La mayor cantidad de material está en inglés y en otras realidades muy lejanas a las nuestras. Ese fue el punto de partida para una nueva identidad profesional que agradezco. No estaba yo para decir lo que sabía o creía sino para escuchar que quería hacer “el otro” con su deseo. Y con su identidad. Esto, sin dudas, me instala un cambio de paradigma.Los prestadores y las instituciones del sistema de salud necesitamos actualizarnos y actualizar nuestros protocolos en relación a las nuevas demandas y de acuerdo con las nuevas normas para poder dar nuevas respuestas.A partir de las identidades trans surgen estos enunciados como respuesta a la pregunta inicial. ¿Qué siente en relación a su voz?En el caso del cambio de hombre a mujer en general lo que aparece con mayor frecuencia es:“Mi voz es muy nasal”“Es aniñada”“Es muy grave”.“Me confunden por teléfono”“No me coincide el audio con el video”En el caso del cambio de mujer a hombre:“Mi voz parece no decidirse”“Me duele la garganta”“Hago esfuerzos por mantenerla baja (tono grave)”De la observación y evaluación (en algunos casos de mujeres trans) se consigna cirugía nasal, en algunos de ellos se observa una marcada modificación en la resonancia.En relación a lo estrictamente Fonoaudiológico aparece mayormente: Tensión laríngea. Fatiga vocal. (Mecanismos de compensación) Soplo. Aspereza. Carraspeo. Sensación de cuerpo extraño. Dificultades con la voz a intensidades altas. Resonancia nasal. Hipernasalización. Disfonía leve.En algunos casos se consigna el susurro como elección comunicativa.Aparecen también dificultades articulatorias. (la más común es la Interdentalización)Los Instrumentos de Evaluación que se utilizan son: Fichas de Evaluación Fonoaudiológica. De evaluación de Riesgo vocal. Escala RASATi. Laboratorio de Voz.La evaluación tiene varias etapas y consiste en Evaluación Perceptual y Acústica de los parámetros vocales y de la habilidad fonatoria.Una vez recabada la información relevante se arma el plan de trabajo y se informa al *“paciente” o “usuario del sistema de salud” según corresponda, sobre cuáles son las posibilidades reales de modificación o adecuación vocal, teniendo en cuenta lo evaluado.Si resultara “paciente” es porque se detectó patología vocal y tendrá que realizar previamente el tratamiento correspondiente. Si resultara “usuario” está en condiciones de comenzar con el Programa.* cabe aclarar que en la actualidad y en el marco de este trabajo el término “paciente” remite a un lugar de pasividad frente al saber del otro ( fonoaudiólogo, médico, psicólogo) y está muy asociado a la patología, por este motivo es que se habla de “usuarios” del sistema de salud. En este caso específico no hablamos, en términos muy generales, de salud sino de estética vocal.El Plan de trabajo, cuyo objetivo es el logro de una Adecuación vocal saludable a través del logro del Bienestar comunicativo, se centra en:Adecuación miofuncionalTrabajo con músculos fono articulatoriosLogro de la EutoníaTécnica de RespiraciónTrabajo Coordinación FonorespiratoriaEjercicios vocálicos. Emisión.Establecimiento de una nueva FoPautas de cuidado vocalEntrenamiento vocal específico ( Compatible con el que se realiza con Profesionales de la voz)Casuística: Total de pacientes atendidos entre Octubre de 2013 y Octubre de 2014: 8 (MaF) Pre-hormonación: 1 (actualmente realizando análisis previos) Hormonación: fuera del circuito de salud. (Sin prescripción médica): 1 (actualmente en tratamiento en el Servicio) Con Tratamiento hormonal indicado, iniciado y supervisado en el Servicio: 6 (5 MaF y 1 FaM)A partir de las entrevistas y del comienzo del trabajo surge un cambio de paradigma del quehacer fonoaudiológico y es en relación a qué quiere hacer el paciente con su voz.Muchas veces nos encontramos con personas que quieren modificar su tono de voz porque no se corresponde con su actualidad. Otras, sin embargo, quieren conservar algo de su identidad vocal anterior. Otras lograron una modificación a costa de compensaciones que acarrean malestar o fatiga vocal.En este punto tal vez sea necesaria la siguiente denominación: ““Trans” nombra a todas aquellas personas que viven en un género diferente al “sexo” asignado al nacer o eligen el tránsito, negándose a habitar un solo género, independientemente de que se hayan producido modificaciones corporales tanto a través de tratamientos hormonales y/o quirúrgicos” (“Aportes para pensar la salud de las personas trans” Actualizando el paradigma de derechos humanos en salud. Capicüa, 2014)Caso 1. hombre trans 21 años, comenzó su proceso a los 17. El tratamiento hormonal modificó su voz cuyo resultado audible era el de una voz de hombre sana y con una sonoridad plena y sin embargo su acercamiento tenía que ver con poder recuperar algo de su voz femenina ya que con su anterior identidad femenina cantaba y hoy no podía ajustarse al repertorio aquel.Caso 2. mujer trans 44 años, acude cansada de que la confundan con un hombre cada vez que en el trabajo atiende el teléfono. Tiene una imagen femenina desde hace varios años que no coincide con su producción vocal muy ligada todavía a lo masculino, en cambio el discurso está perfectamente ajustado a su identidad actual.“Este cuerpo que es mío. Este cuerpo que no es mío. Este cuerpo que, sin embargo, es mío. Este cuerpo extraño. Mi única patria. Mi habitación. Este cuerpo a reconquistar”Jeanne Hyvrard, “La Meurtritude”Conclusión: La mayor dificultad del Programa radica en que la mayoría de los pacientes viven lejos del Hospital con lo cual se dificulta la continuidad de los tratamientos (distancia, disponibilidad horaria, empleos, inestabilidad laboral, etc.). Por esta causa se está trabajando en la implementación de una plataforma a través de Skype o medios alternativos con quiénes no pueden asistir regularmente y sí disponen de esas posibilidades. Sólo se tomaron pacientes trans femeninos para el presente trabajo. (Un sólo paciente trans masculino está actualmente en período de entrevistas de evaluación, a partir de dichas evaluaciones surge un diagnóstico de disfonía y es asociada a lo laboral por tratarse de un docente en actividad. A la fecha del presente trabajo se encuentra en tratamiento fonoaudiológico.) Estamos en etapa de análisis de resultados. Realización de una segunda grabación de Laboratorio de Voz para objetivar modificaciones. Algunos pacientes ya refieren cambios en su voz relacionados con la optimización del Tono y la fundamentalmente ausencia de fatiga vocal y tensión muscular.Bibliografía: “Aportes para pensar la salud de personas trans”. Actualizando el paradigma de derechos humanos en salud. Guía Capicüa. Bs. As. 2014 Berkins, L: “La gesta del nombre propio”. Ed. Madres de Plaza de Mayo. Bs. As. 2013 Bordelois, I: “A la escucha del cuerpo: puentes entre la salud y el lenguaje”. Ed. Del Zorzal. Bs. As. 2009 Cuervo Echeverri, C: “La profesión de fonoaudiología”. UNC. Bogotá. Colombia. 1998 Davies, Sh; Goldberg, J: “Changing Speech”. Trans Care. Gender Transition. Vancouver Coastal Health. Canadá. 2006 Dólar, M: “Una voz y nada más”. Ed. Bordes Manantial. Bs. As. 2007 Farías, P: “Ejercicios para restaurar la función vocal”. Ed. Akadia. Bs. as. 2012 Helien, A; Piotto, A: “Cuerpxs equivocadxs”. Hacia la comprensión de la diversidad sexual”. Ed. Paidós 2012 Le Breton, D: “Las pasiones ordinarias”. Antropología de las emociones”. Ed. Nueva Visión. Bs. As. 2009 Morin, E: “Sobre la interdisciplinariedad”. Centre International de Recherches et Etudes Transdisciplinaires. (Ciret. Boletín 2) Raíces Montero, J: “Un cuerpo: mil sexos”. Ed. Topía. Bs. As. 2010Nota de la autora:El presente artículo fue escrito en el año 2015, y es un relato de la experiencia que vengo llevando a cabo desde 2012 en relación al trabajo vocal con personas trans, específicamente desde mi ingreso en el ámbito de la salud pública. El entonces Equipo de Reasignación Genital, pasó a llamarse Equipo de Atención Integral a Personas Trans, para llegar a su actual denominación de Área de Salud Integral en la diversidad sexual.En principio, hoy sería escrito con un lenguaje sin marca de género como una estrategia de intervención semántica y política y probablemente algunos conceptos podrían haberse modificado, ya que estamos en revisión permanente.En este año 2020, y luego del trabajo realizado a lo largo de todos estos años, mi labor profesional ha sido declarada de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de La PlataHe sido convocada como Profesora Invitada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Barcelona, Profesora invitada por la Universidad Nacional de La Plata, Licenciatura en Fonoaudiología, y como Especialista externa por la Universidad Nacional de San Luis para su proyecto de extensión de interés social «Acompañamiento en salud vocal de personas con identidades trans desde una mirada integral y con perspectiva de género”, por lo que considero oportuna esta aclaración.
WhatsApp Image 2020-12-21 at 19.23.32

Lic. Virginia Zangroniz

Fonoaudióloga

Licenciada en Fonoaudiología. UNLP con entrenamiento en Voz.
Integrante de la Comisión de Voz del Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Bs. As. Regional La Plata
Concurrente al Servicio de Urología. Unidad de Reasignación Genital. Hospital “Ricardo Gutiérrez”. La Plata
Profesora de Foniatría. Voz y Educación Vocal en Educación Artística, Superior y Universitaria.
Entrenadora Vocal de Actores y Cantantes.

virginiazangroniz@hotmail.com