La audiometría laboral es uno de los exámenes que deben realizar los fonoaudiólogos a los trabajadores para determinar las afecciones auditivas de origen ocupacional.
Como estudio, la audiometría ocupacional se realiza al ingreso laboral, denominándose preocupacional, luego se efectúa la audiometría periódica cuya frecuencia depende de la exposición del individuo al ruido; finalmente, la audiometría post ocupacional que es determinante para establecer si hubo daño auditivo.
Todo esto permite conocer la salud auditiva del trabajador expuesto. El mismo se verá beneficiado de los mecanismos preventivos como uso de los protectores y aislación apropiada de los generadores de ruido. Esta actividad preventiva compete al profesional fonoaudiólogo dentro de un grupo interdisciplinario (médicos, ingenieros, personal de seguridad e higiene, etc.).
Por lo tanto el rol del fonoaudiólogo es fundamental para el diagnóstico, como profesional idóneo tenés que hacer valorar tu trabajo.
Debido a que son numerosos los trabajadores que deben realizar el estudio durante una jornada laboral, las empresas ofrecen “gran cantidad de audiometrías” a cambio de bajar el precio; y no se deben dejar de tener en cuenta las condiciones inapropiadas para la práctica, como así también las ambientales, la calidad y calibración de los audiómetros y el descanso auditivo del trabajador entre otras condiciones que solo desfavorecen la tarea del fonoaudiólogo.
Desde Colegio de Fonoaudiólogos luchamos para alcanzar el reconocimiento de nuestro trabajo con honorarios dignos y alentamos a cada uno de los matriculados a no aceptar propuestas vergonzosas.
Si tus colegas rechazan un trabajo porque los honorarios no son éticos ¡Apoyalos! ¡No tomes vos el trabajo!
De esta manera lograremos todos juntos Jerarquizar la profesión, obligando a las empresas a reconocer honorarios mínimos éticos.
Es atendible que por cantidad de prácticas acumuladas puedan abonar honorarios más bajo que una práctica individual, pero no te creas afortunado si te contratan para hacerlo a vos y a otros no por valores vergonzosos. Además podes incurrir en una falta de ética denunciable al tribunal de ética de COFOBA. No entres en ese juego.
Apoyá al colectivo de profesionales de tu localidad y festejá que el trabajo sea adecuadamente remunerado para ese colega. Seguramente otro día festejaremos con vos. Ese es el espíritu de cuerpo y la construcción colectiva que ya inició hace mucho y cada vez somos más ¡No te quedes afuera!
Si SOS FONO, jerarquizá la profesión.
Si SOS FONO, respeta el trabajo de tu colega.
¡Así ganamos todos!